Preguntas Frecuentes
¿Cuándo y por qué acudir al psicólogo?
La tendencia más frecuente para solicitar ayuda surge cuando la persona siente un gran malestar en su vida, un sufrimiento inaguantable que rebasa todos sus recursos personales, dando paso a un sentimiento de tristeza inexplicable e incluso de ansiedad incapacitante. En ocasiones conocemos las causas que provocan esas emociones, pero muchas otras veces nos resulta imposible precisar el origen del problema. Es en ese momento cuando la figura del psicólogo se erige como pieza fundamental para gestionar esta situación, te ayudará a entender qué te ocurre y por qué, iniciarás un camino de autodescubrimiento personal que te proporcionará las herramientas necesarias para lograr superar los problemas y las dificultades que te impiden alcanzar el bienestar emocional.
¿Existen otras razones para ir al psicólogo?
El sufrimiento o el malestar no son las únicas razones para acudir al psicólogo. El conocimiento y las habilidades emocionales abren la puerta a un terreno de crecimiento personal. Si tienes inquietud y curiosidad por conocer tu potencial, te estimula los cambios y los desafíos personales, necesitas avanzar, necesitas evolucionar, no dudes iniciar un camino hacia la autoexploración.
¿Qué esperar de la atención psicológica?
Un espacio para ser escuchado y comprendido, bajo el amparo del compromiso, la confidencialidad y las garantías éticas del código deontológico. El psicólogo es un profesional con la experiencia y la formación necesaria para proporcionarte puntos de vista objetivos y prácticos, libre de juicios morales. Con la única finalidad de proporcionar el cambio para la superación personal.
“No esperes un diván, sino un espacio para trabajar”
¿Cuánto dura una sesión? ¿Cuánto dura un proceso terapéutico?
Las sesiones tienen una duración de 60 minutos. Es necesario disponer de tiempo suficiente para trabajar de forma exhaustiva y concienzuda. La frecuencia más conveniente para lograr los objetivos terapéuticos es acudir una vez a la semana a terapia; no obstante, una frecuencia quincenal también es viable para obtener cambios. Con la consecución de avances terapéuticos, las sesiones serán más espaciadas en el tiempo.
¿En qué me puede ayudar el psicólogo?
En terapia se suele abordar un amplio espectro de problemas psicológicos, destacando por su frecuencia los siguientes:
- Ansiedad
- Fobias
- Duelo